Esteban Diaz es un escritor que conocí en el Celsius 232, y desde entonces he estado leyendo sus novelas y reseñándolas en este blog. En esta ocasión se trata de El viaje del Argos, secuela de La cabeza de la gorgona, novela de la que podéis encontrar mi reseña en este blog. La cabeza de la gorgona y El viaje del Argos son la primera y segunda parte de una saga llamada El cantar de los hijos de Olimpia. Por lo que al ser esta la reseña de una secuela podría contener spoilers de la primera parte, así que si no conocéis la saga leer la anterior reseña para saber si os interesa; y no leáis esta reseña hasta haber acabado la cabeza de la gorgona. Su reseña: Aquí
Esteban Díaz
Top 5: mis lecturas de 2021
Aunque ya hace un tiempo que entramos en el 2022, no quería dejar sin homenajear a las lecturas que he reseñado en el 2021, lecturas que aunque no fueran muchas sí que fueron de mucha calidad haciéndome difícil decidir los puestos de este top, pero al final me he decantado por el orden que veréis aquí, no obstante cada una de estas cinco lecturas merece mucho la pena y son 100% recomendables.
Crónica del Celsius 232: 2021. Parte 2
En la crónica anterior sobre el Celsius 232, asistí a la exhibición de esgrima medieval y di mis primeros pasos en el Celsius 2021, asistiendo a presentaciones como la de Hilatura escrita por Alicia Andrés o la de Edevaile de Daniel Sierra. También a la conferencia del asturiano en la literatura. Link Aquí. Así que como era de esperar regrese el miércoles para seguir disfrutando de las conferencias:
La cabeza de la Gorgona: mitología griega y fantasía épica
En mi crónica del Celsius del 2020 conté que me había encontrado con Esteban Díaz, el escritor de Deméter, novela de terror centrada en el barco en que viajó Drácula, a la que le hice una reseña Aquí. En este ocasión, la reseña será sobre otra de sus obras: La primera parte de El cantar de los hijos de Olimpia, llamada La cabeza de la Gorgona. En esta novela Esteban Díaz cambia el terror por la fantasía épica pero ambientada en las historias de la mitología griega.
Crónica del Celsius 232: 2020 Parte 2
En la anterior crónica: Aquí hable de como fue mi martes de Celsius 232 conociendo autores avilesinos y asistiendo a conferencias de Lovecraft o de como eran las guerras en la realidad. Pues tras el medio día extra del celsius que fue el martes, el miércoles por la tarde volví para seguir disfrutando de la magia del celsius 232. Empezando por el taller de relatos impartido por la escritora Sofía Rhei en el hotel 40 nudos.
Top 6: mis lecturas favoritas de 2019
El 2019 fue el segundo año de este blog: “Eduardo Gómez – Escritor”. Un año que para mi fue algo complicado pues atravesé un bloqueo creativo bastante serio que me hizo leer y publicar mucho menos de lo que hubiera deseado; sin embargo lecturas y reseñas no me han faltado y por tanto aquí presento mi top de mejores lecturas de 2019.
La verdad es que me hubiera gustado publicarlo antes de fin de año pero entre el bloqueo y las fiestas se me paso la fecha y hasta esta semana no lo pude hacer.
Y como el otro año aclaró que este top solo representa mi opinión y no pretende decir qué unos libros sean mejores que otros, sino que libros me han gustado más de acuerdo a mi subjetividad y mis preferencias personales:
Démeter: el homenaje del vampiro
Deméter es una novela de terror escrita por Esteban Díaz y publicada por Alberto Santos Editor. Se centra en el viaje de Drácula desde Transilvania hasta Londres a bordo del barco Deméter. Este libro lo compre en el Celsius 2018, tras asistir a la presentación de novedades de la editorial y no podría estar más contento ya que me gusto mucho.